Para ustedes...
Antes que nada, este, es mi discurso de generación. No gané y no pude decírselos pero no quiero que esto se vaya a la papelera de reciclaje de mi compu, lo hice para ustedes, Generación 2010-2013, los quiero mucho.
Si les gusta y quieren, compartanlo a la generación. Es para ellos. Para ustedes.
Discurso de Generación 2010-2013
Amigos, compañeros, maestros y familiares... De hecho, creo que a la mayoría de los compañeros y maestros los puedo considerar como mis amigos.
Para empezar este discurso, quisiera contarles una pequeña anécdota sobre algo que le pasó a mi hermana en la universidad. Me contó que un día estaban en la cafetería y de repente a una maestra se le cayeron todos sus papeles. Todos la vieron, voltearon la mirada y siguieron con sus vidas. Indiferentes.
Solo una persona se detuvo a ayudarla a recoger sus papeles, y ¿les digo una cosa? El único hombre que se acercó a ayudarla, fue un ex alumno marista del Instituto México de Toluca, un ex alumno de nuestra escuela.
Cuando me contó eso mi hermana, me sentí muy orgullosa y me puse a pensar en esa actitud marista.
No me dejarán mentir si hablo sobre la caballerosidad que se vivía en los salones, cuando a una niña se le caía la pluma y los hombres se lanzaban por ella, o como se esperaban a que pasaran todas las mujeres para entrar ellos después al salón. ¿Qué padre, no?
Y seguramente estamos acostumbrados a que el mundo es así, pero con la anécdota de mi hermana me di cuenta de lo contrario. Que no todos tienen esa actitud. Que no todos tienen el espíritu marista.
Logré hacerme de una definición para ese espíritu marista: en todos pude encontrar tres características colectivas: autenticidad, humildad y sencillez.
Después de la anécdota de mi hermana, me puse a ver con más atención a mi escuela, amigos y maestros.
Me encontré con bolitas, si. Es obvio que se formen bolitas en un grupo de personas. Pero eran bolitas abiertas y dispuestas a recibirte. Me encontré con un ambiente unido, muchas veces te encontrabas con bolitas mezcladas, con medio salón junto platicando o con personas de diferentes formas de ser conviviendo y riendo juntas. Cómo olvidar la alegría colectiva cuando uno de los niños de la generación le llegaba a una niña y se hacían novios... “Chávez tiene novia, Chávez tiene novia!!!” y el tradicional pasillo de golpes, en los que en lugar de verse hostiles, reflejaban alegría y mucho cariño hacia ese compañero que por fin le había llegado a la niña que le gustaba.
También pude ver que nuestra generación muchas veces se unió para discutir o conseguir algo... y cuando te pones a pensarlo bien, es increíble el pensar en todas las cosas para las que nos uníamos y que juntos conseguíamos...
Unidos para ganar concursos como la ofrenda... Por cierto, ¡¡¡ganamos la ofrenda!!!
Unidos para conseguir clases libres y de jugar volley, que por cierto solo Poli el de ecología nos cedió.
Unidos para el Harlem Shake y los problemas directivos que éste nos trajo...
Unidos para los escudos de ecología
Unidos en vestirnos el día del niño de una manera, o de camisa otro día.
Uff, unidos para las mañanas deportivas en los que la parte de las porras nos tomábamos muy enserio...
En fin, creo que ya quedó clara la manera en que nos unimos todos.
Pero el pensar en nuestra unión me lleva a preguntarme... ¿Cómo es que empezó todo?
Cuando entras a la prepa es como, “qué nervios, los de prepa!” “es más difícil la prepa!” “dicen que ya no tienen hoja de control” “ya no llevas uniforme”... y esas cosas
Después en el transcurso le fuimos agarrando la onda y, no sé cómo la prepa está diseñada para que no te quieras ir. Nunca.
Para que en ella te abras, despiertes, abras los ojos y encuentres... A las personas que puedes convertir en amigos para toda la vida.
No entiendo cómo es que tu compañero de banca se convierte en tu mejor amigo, y de mejor amigo a tu cómplice en la vida, en tu colega, y muchas veces, y en las más padres... En tu hermano.
No sé cómo rayos de repente no te quieres ir de ese lugar que alguna vez llamaste “cárcel” “escuela” o “aburrido”... y cómo rayos de repente ese lugar lo empiezas a llamar “casa” y a esos compañeros flojos y raros “hermanos”.
Y de repente, te das cuenta que el reto no es “La Prepa”, sino salir de ella.
Salir y ver que hay todo un mundo allá afuera, un mundo en el que no conocen a Marcelino Champagnat ni las canciones maristas.
Donde muchas veces la caballerosidad y el respeto simplemente no son prioridad, donde las personas se mueven por intereses...
Pero a mi, en lo personal, lo que me va a costar más trabajo y lo que “me genera mucho conflicto” es cómo voy a poder dejar atrás...
Las bocinas de Villa a todo volumen por los salones y pasillos de la escuela, o los productos Cook rondando por todo el salón, el acento norteño de Ale Esquer que tanto le gustaba a los niños, a Dulio con sus frases pegajosas y molestando a todo mundo, a Lore Barreto con su sentido del humor tan padre, a Tapita comadreando con todos los maestros, a Alex Villa “meditando” en todas las clases, a Flor leyendo en un rincón del salón, a Domeni y la manera en que siempre encontraba la manera de ver y vestir con estilo.
A Dania y Diana cantando en compu, a las Danys rondando por ahí, a Yola reclamando por todo y con su manera tan única de ser, ah, y encargándose siempre de que no olvidáramos nunca de que ama a su novio, a Narut con el que siempre se pudo contar para platicar o explicar mate, a Beto Munguía con ese carisma para llevarse tan bien con todo mundo, a Jime Barbeito ganando en cualquier deporte y siempre subiendo los ánimos de todos con esa vitalidad que tiene, Charly que nos enseña lo que es la pasión, en su caso por el fútbol y por Sofi, a Lalo por ser tan chistoso y simple, a Oscar siempre alerta a las ofertas en los productos Cook y bromista, a Pame Guillen representándonos en el comité y siempre buscando lo mejor para la generación y tan orgullosa de su origen Libanés, a Geo y sus ganas de ser siempre mejor, a Marce por esa capacidad de amar tan bonita que tienes, a Pau, siempre buena compañera con todos, a Lauce y tu inteligencia y profesionalismo al debatir, a Lore Meneses y sus cocas matutinas, a Josué de Tejupilco y su amabilidad y serenidad, a Oso y su fama por ser tan excelente amigo y persona, a Karen Tamayo riéndose todo el tiempo, a Yani siempre tan sonriente y buena en fútbol, a Teo por su elocuencia e inteligencia, a Fersita por su capacidad artística y creativa, a Pao pequeña, una eminencia en el piano y gritarle “Adios Pao!!!” cuando salía temprano, a Edgar, Willy y Heriberto en un rincón del salón hablando misteriosamente, a Moni Villanueva siempre tan dulce y tierna con todos, a Josué, Joshy, por esa filosofía tan amena con la que ve la vida, a Pao Jara corrigiendo siempre nuestro inglés y cantándonos, a Chávez que siempre terminaba saliéndose con la suya, a Daniel, pepis, el ganador del Ipad siempre alegre, a Beto García con ese sentido del humor, sus bromas y cantar Caraluna o flores en Febrero al son de su guitarra, a Sánchez, su energía y esa sonrisa que le regalaba a todos, Massud que nos demostró a todos que el verdadero progreso viene de nosotros mismos, a Isaac y la manera en que el Instituto le quitó totalmente lo tímido lo volvió tan extrovertido y chistoso, a Manolo y sus músculos que una vez rompieron su camisa, a Mani y sus torneos de BMX y su bonita sonrisa, y a Hernán, Adrián y Adris que forman parte de nuestra generación, no académicamente, pero si en el corazón.
Me quedo con ganas de decir una cosa de cada uno, pero no tengo mucho tiempo.
También quiero hablar de quienes hicieron que nuestra prepa fuera como fue, amena y entretenida. Quiero hablar de nuestros maestros que yo creo que a muchos podemos llegar a llamar nuestros amigos, que nos hacían amenas las clases, que nos enseñaron que un maestro no debe ser solo una autoridad, sino también un apoyo y muchas veces colegas en la vida.
Estoy segura, de que nunca jamás vamos a olvidar las clases de salud con Elizabeth, ¿verdad? O a Charlie Araiza, uno de los mejores maestros que hayamos tenido por su cercanía y actitud al enseñar. O a Poli y sus épicas frases que se recuerdan de generación en generación, a Florián siempre tan atento saludándonos en la entrada dándole a la escuela ese toque personal, al profe Lalo por ser siempre tan amable con nosotros, a Gaby y su bonita manera de ser, nunca grosera o intolerante, siempre haciendo lo posible por ayudarnos, a teacher Lupita, teacher, (personalmente mis mejores años en inglés fueron con usted) usted simplemente se da a querer, a Chucho, con esas dinámicas inolvidables y esa manera de tocar nuestros corazones, a Naye la madrina, una excelente maestra y, créame, todos admiramos muchísimo su conocimiento y la manera en que lo transmite, a Gelita y sus ganas de ser más que solo una maestra para nosotros, a Edgar, el profe de Derecho, siempre con ese sentido del humor tan... Particular... Al direc que nunca podía evitar reírse de nuestros chistes cuando nos regañaba, a Tere, ¡¡atemor!! Gracias por su paciencia, no sé porqué en su clase nos volvíamos unos simios salvajes, a Stevie Wonder, Esteban por compartirnos de su vida, a Vero Castro y su micrófono cuando se enfermó, y cuando decía “paso a revisar” y estaba en muletas... a Elvia, ay maestra siempre con ganas de reír con nosotros, no vamos a olvidarnos de sus ojos verdes tampoco, estan muy padres... Bueno, ya estoy divagando...
El punto aquí es que de parte de toda la generación quiero agradecerles por soportarnos, por preparar clases para nosotros y querer siempre enseñarnos más, no solo lo de programa sino querer que de verdad al salir de la prepa supiéramos siempre un poco más. No puedo mencionarlos a todos aunque de verdad quisiera hacerlo. Pero gracias a todos ustedes.
Hoy, terminamos la prepa. Hoy terminan esos días en los que los que nos veíamos diario, salimos de ese lugar donde todo era seguro, donde sabíamos qué iba a pasar cada día, donde sabíamos qué nos esperaba y donde todo era diversión.
De repente nos encontramos en verano del 2013, hoy. Cerrando esa parte de nuestras vidas... Pero, ¿ahora qué? ¿Qué va a pasar con nuestra generación? ¿Con el salón 61 y 62?... ¿Qué va a pasar con nosotros?
Vamos a salir y cada quien se va a encontrar con algo diferente, algo padre y algo feo, pero ahora queda en nosotros el seguir compartiéndolo como compartíamos la prepa.
El viernes que salimos de la escuela y entrábamos a finales, en la tarde, pensé en un amigo, uno de ustedes que de vez en cuando me contaba como le iba en su vida. Pensé en cómo le estaría yendo justo ahora y me dije “le voy a preguntar el lunes cómo le va”... luego me di cuenta, de que no iba a haber otro lunes, otra clase de psicología para reunirnos y platicar. Que no iba a haber otro momento con el rincón, con los Amigos, con el salón... Otro momento, así, igualito, ya no.
Se nos acabaron.
Ahora, si queremos saber cómo le está yendo a algún compañero, no será cosa de saludarlo en psicología y preguntarle cómo le va. Ahora, la vida nos cambia la jugada. Es el momento de probar que ese “siempre juntos” no eran solo palabras.
Demostrémosle a la vida que ni el tiempo puede hacernos olvidar. Que el instituto y todas las amistades que hicimos ahí no se quedan en el edificio, sino que las vamos a llevar siempre con nosotros.
Por último, quiero decirles algo, amigos. Quiero hablarles de lo que ser marista significa y lo que me encanta del IMT y de su ambiente.
La escuela no es el edificio o el programa. La escuela somos nosotros. Su gente. Tú y tu forma de ser son lo que hacen llamar a nuestra escuela, escuela. Lo que la hacen llamar marista. Así que, por favor, nunca dejes de ser tu mismo. No hay necesidad de cambiar, el mundo tiene muchas trabas, sí, pero tu, sigue siendo tu.
En el salón, cada uno tenía su escencia, algo que aportar al grupo, a la generación. Cada uno tenía algo que hacía de nuestra generación, LA generación.
Nat traía con nosotros ese lado espiritual, Nat, lleva a donde sea que vayas esas ganas de escuchar a Dios y no dejes de recordarle al mundo que Dios lo ama, Chávez, siempre tan dispuesto a organizar algo para unirnos, no pierdas la disposición y esas ganas de ser diferente, haz que a la gente le den ganas de ser ella misma, Alexia, con ese impulso por salir adelante y hacer algo por el mundo, no dejes de recordarle al mundo lo importante que es hacer algo, Yuni, lleva al mundo ese espíritu ecologista y esas ganas de salvar el planeta... Y de verdad, así me puedo seguir... Cada uno tiene algo...
Aporta al mundo lo que le aportabas a tu generación para hacerla única.
Lleva ese sello marista a donde vayas. Enséñales a los demás lo que es ser marista, lo que es ser caballeroso, lo que es se desinteresado, auténtico, sencillo...
No cambies tu... TU cambia al mundo.
Sé ese chavo que le ayudó a recoger las hojas a la maestra en la universidad, sé ese caballero que, aunque las niñas no se den a respetar, las respeta, sé esa niña que tiene algo especial, que tiene una sonrisa genuina y quiere hacer los días de las personas más felices. Sé un marista que, como las violetas, es sencillo, humilde y modesto.
No dejes de ser tu, porque asi formas parte de la generación 2010-2013, así formaste parte del salón 61 o 62, y lo más importante, así te queremos todos.
Les agradezco por estos tres años. En lo personal, ustedes, son lo mejor que me ha pasado.
Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario