Entradas

Una carta

Mi tarea de hoy... Cómo escribir una carta de odio Una carta de odio no se escribe porque si. Una carta de odio nace del corazón y lo inquieta hasta que uno no tiene otra opción más que escribir. Una carta de odio, si este es sincero, es de las más fáciles de escribir. Lo primero que debe hacerse es despertar el odio, alimentarlo para que la carta sea lo más fresca y explícita posible. Para esto se reviven los momentos del nacimiento del odio y se formulan preguntas al corazón acerca del origen de este odio. ¿Porqué se siente? ¿Hacia quién o qué se siente? ¿Desde cuándo se siente? para posteriormente inmortalizarlas en el papel. Para hacer esto, se debe conseguir un soporte donde se va a escribir la carta. De preferencia uno sin bordes afilados o partes peligrosas para evitar accidentes. Después, se busca un objeto que pueda marcar sobre el soporte, buscando siempre legibilidad para las palabras puedan transmitir el odio con fluidez. Se toma el objeto para marcar, se a...

Instrucciones para una vida feliz

Imagen
Una canción. Me gustaba y en ese momento no sabía exactamente qué decía la letra. Pero había algo en su mensaje que me quedó grabado. Vivir.  Creo que podría ser el slogan de mi blog: Vivir. Siempre lo menciono, lo imploro, lo incito en cada entrada que escribo. Y lo hago porque, aun con todo lo malo, creo en la vida y en una oportunidad de arreglar las cosas y de cambiar tu destino. Esa canción me despierta cuando siento que la vida se me va en automático. Su letra me hace quererlo vivir y sentir todo.  No es el género más clásico o la banda más exclusiva, pero creo que dieron en el blanco con su letra. Parecen unas breves instrucciones de cómo vivir la vida al máximo y ser feliz. Escritas en verso, con un buen ritmo. I Lived, de One Republic. Empieza con un veloz arpegeo, la voz de Ryan Tedder empieza a cantar las instrucciones para una vida feliz: Lanzarse sin miedo, que el mundo grite tu nombre. Que cuando todo el mundo huya, decidas quedarte. Ver tantos luga...

Jóvenes

Imagen
Quiero ver al mundo como una generación de jóvenes que se mueven.  Hoy le decía a mi mamá que conozco a muchos amigos que están metidos en movimientos o grupos juveniles, que muchos son líderes o participan activamente. Pero a mi mamá no le sorprendió, y cuando le pregunté porque me dijo que eso pasa porque los jóvenes somos muy entrones. Entregamos todo. Queremos hacer las cosas, cumplirlas y cambiarlas.  Porque no nos conformamos. Porque no nos detenemos. Porque nos comprometemos a más cosas de las que sabemos que podemos hacer. Porque nos aferramos a lo imposible p orque sabemos que se puede lograr. Porque creemos que aún se puede confiar en un extraño, o vivir una aventura o que existe el amor de tu vida. Porque queremos cumplir lo que soñamos. Y cuando me pregunté por qué los jóvenes y no los niños o los adultos... Es porque somos el centro de la balanza de ambos: no somos lo suficientemente pequeños y soñadores como para dejar las metas en sueños o ideas pero tampoco es...

Un Legado

Imagen
Ana Luisa Cook Yurrieta Creo que el mundo es demasiado grande. Existen más experiencias que tiempo para vivirlas, y creo que lo importante es que elijamos cuáles valen más la pena vivir. Y elegir muchas de ellas bajo nuestro propio riesgo, asumiendo lo que pueda venir de ellas. Pero al final, el chiste es poder decir que lo valió. El chiste es afirmar que valió la pena evadir una tarde de trabajo yendo por un helado y conociendo al chico equivocado. Sentir que valió la pena elegir la opción que el corazón gritaba y que la mente criticaba. Saber que el habernos cerrado otras puertas valió la pena por mantener una sola abierta. El mundo es demasiado grande y nuestras posibles experiencias son aún más. Las posibilidades de experiencias vivibles son virtualmente infinitas y creo que es en ellas de las que podemos agarrarnos para dejar un legado. ¿a qué me refiero con un legado? bueno, desde mi punto de vista, un legado es como una carta de recomendación, un índice de tu vida donde l...

El control lo tenemos nosotros

Imagen
Creo.... que la vida pasa demasiado rápido . Demasiado rápido como para darnos cuenta de lo que alguna vez vivimos. Cuando entramos a la primaria, recordamos con nostalgia el kinder. Cuando entramos a secundaria, extrañamos la primaria. Entramos a prepa y nos asusta salir de secundaria... Entras a la universidad y no hay lugar más seguro que recuerdes que la prepa... ¿Qué esto nunca termina? ¿Nunca nos vamos a sentir bien en donde estamos? Llega un punto durante la transición en el que te adaptas. Pero antes de ello sufrimos el cambio. Creo que el cambio nos cambia. Todos cambiamos, no podemos ser iguales sie mpre. Pero, no me malentiendan.... Quedarte siendo el mismo siempre es imposible, todo cambia, todo pasa y nosotros con ello. El chiste es que cambiemos a lo que queremos ser y no a lo que la vida nos cambie. Tener el control. Controlar nuestra vida, no que la vida nos controle . Aveces nos perdemos en la transformación. Olvidamos quiénes éramos o quiénes queríamos ser ... N...

Mi estación favorita

Imagen
Me encanta, encanta, encanta Otoño. Su frío con días soleados, ese cielo, esa luna. Los colores de otoño, la ropa que se usa... Además empieza cuando llevo menos de un mes de haber cumplido años, empieza el 23 de septiembre. Y termina deliciosamente cuatro días antes de Navidad... El 21 de diciembre. Así que terminando otoño vienen cosas más padres. Esos 82 días son días que espero cada año. Desde que tengo conciencia de otoño, ese lapso de tiempo siempre me ha sorprend ido. Paso todo el año planeando, llega otoño y lo cambia todo.  ¿Hay una sensación que te inspire a hacer las cosas? ¿Qué te haga optimista, que te haga querer empezar algo o cambiar todo? Una sensación, se siente, no se toca o se ve. Y esa sensación me llega con el clima, los colores, el aire, la ropa de otoño. No puedo esperar a ver qué pasa este año.    Los cielos de otoño, el frío soleado                     Simples detalles No se ve, pero en persona se...

Una oportunidad

Imagen
Tener la oportunidad de experimentar el amor, y no vivirlo es como invitar al chef más talentoso del mundo a tu casa, hacerlo cocinar y no probar lo que haga. Rechazar al amor es tan absurdo como aquella persona que se compra un Ferrari pero nunca lo maneja para no maltratar el asiento. Conseguir al chef o comprarse el Ferrari, es lo más difícil, pero lo lograste, los tienes. Que te pueda dar indigestión por la comida o chocar el Ferrari... Pues si, eso puede pasar... Pero la experiencia de comer esa única y exquisita comida hecha por el mejor, o manejar uno de los autos más caros del mundo... En mi opinión, lo vale. ¿Porqué? Simplemente porque fuiste feliz y te cambió la vida: nunca vas a olvidar el exquisito platillo, o la intensa sensación de vértigo que te causó ese auto... Y al final, lo que vale la pena de la vida, es recordar. Somos recolectores de recuerdos, es lo que formamos día a día y que dura para siempre. ¿Recordar que invitaste al mejor chef del mundo, o que compraste un...